PHIL JACKSON

Phillip Douglas PhilJackson nació el 17/9/1945 en Deer Lodge, Montana, EEUU. Mide 2.03 metros y pesa 100 kg.

Luego de mudarse de Montana a Williston, Dakota, Jackson ingresó en la Universidad de Dakota del Norte, donde en sus años como junior se destacaba en el basquetball debido a que era muy versátil al ser tan alto y largo.

Los cazatalentos de la NBA lo tenían como gran candidato, pero al probar con los New York Knicks en el año 1967, los cazatalentos se dieron cuenta que sus grandes habilidades no serviría de mucho en la gran NBA. Pero su destacable inteligencia y trabajo muy duro dejaban atrás sus limitaciones físicas, por lo que rápidamente se convirtió en uno de los preferidos de la afición Knick. Además era uno de los mejores suplentes de la Liga.

Phil no formó parte de los Knicks Campeones en la Temporada 1969-70, cuando vencieron a Los Angeles Lakers en aquella memorable actuación de Willis Red, debido a una cirugía en la espalda. Sus mejores años fueron las campañas de 1973-74 y 1974-75, donde promedió 11.1 y 10.8 pts respectivamente. En la 73-74’ sí participó del equipo que fuera Campeón de la NBA, ganando su único anillo como jugador en toda su carrera.

El tiempo hizo que los jugadores claves que le dieron dos anillos a los Knickerbockers en la era de Jackson se retiraran, por lo que éste tuvo que ingresar a la alineación titular. El puesto le pesó mucho y sus dificultades basquetbolísticas se hicieron notar más que nunca (tiros y velocidad). Sus últimos dos años como jugador los pasó en New Jersey, donde jugando para los Nets promedió 5.2 pts, 2.2 rebs y 1.1 asists. Terminó retirándose en la 1979-80, jugando tan solo 16 partidos con los Nets.

En 12 Temporadas promedió 6.7 pts, 4.3 rebs y 1.1 asists.

Pero al retirarse nunca dejo el basquetball en sí. Sus primeros años sin ser jugador los pasó dirigiendo a Las Ligas Menores, donde se destacan como principales la CBA (Continental Basketball Association) y la Liga de Baloncesto Superior de Puerto Rico, más conocida como BSN. Mientras dirigía en estas competencias, buscaba trabajo en la NBA pero nunca lo conseguía.

Hasta que finalmente consiguió trabajo como asistente en 1987 con los Chicago Bulls. Allí conoció a Tex Winter, quien creó la famosa jugada “El Triángulo Ofensivo”. Phil se aprendió rápidamente la jugada y la usaba mucho. Para el año 1989 por fin se hizo con el cargo de Técnico y aquí comienza todo…

Con ‘El Triángulo Ofensivo’ más que instalado en su inteligente cabeza, Phil aprovechó el talento que comenzaban a sacar a flote jugadores como Michael Jordan y Scottie Pippen, y los Bulls se convirtieron en un gran equipo. La química que había entre el Coach y sus jugadores fue única, digna de desear por cualquier entrenador. Increíblemente Jackson se convirtió en el modelo a seguir.

Junto al talento único de Jordan, en la segunda Temporada al mando de su nuevo Coach los de Chicago ganaron sus primeros tres Campeonatos de toda su historia de manera consecutiva. En el año 1994 y 1995 ‘MJ’ se retiró, por lo que los Bulls se quedaron sin Campeonato. Para la 1995-96, Michael volvió y trajo otros 3 Campeonatos consecutivos, marcando una histórica dinastía.

Después del 6to y último título de Chicago, en donde Jordan convirtió el tiro ganador ante Utah Jazz, el héroe de esa final se retiró por segunda vez, lo que ayudó a que el ya denominado “Gurú Jackson” lo haga también.

El Gurú (apodado por su inigualable inteligencia y sabiduría del juego) luego de dejar a la franquicia con la que ganó 6 anillos en 9 Temporadas declaró públicamente que no volvería a dirigir a algún equipo. Pero la gran oferta por parte de Los Angeles Lakers no pudo ser rechazada en 1999, y Phil firmó con el equipo favorito de Hollywood.

Allí llegó a un equipo que lo que menos le faltaba era talento. Combinando el talento de aquel equipo con su experiencia, sabiduría, inteligencia, Triángulo Ofensivo, y todos los buenos adjetivos que les quieran poner, era el equipo perfecto. Y así lo fue. Con récord de 67-15, los Lakers ganaron el Campeonato luego de 12 campañas de la mano de Phil y Shaquille ONeal.

La misma historia fue durante las siguientes tres Temporadas, teniendo a la dupla O’Neal y Kobe Bryant más que imparable. Shaq siempre siendo el MVP de Las Finales y Bryant denominado el heredero de Jordan por su forma de jugar.

Jackson había creado una nueva dinastía. Había igualado al mítico Coach de los Celtics Red Auerbach. Para la campaña 2002-03 el equipo quedo eliminado en Semifinales, y al año siguiente llegaron dos jugadores que ya eran leyendas en sus respectivos equipos de los que venían: Karl Malone y Gary Payton. Ya a este equipo de estrellas lo denominaron el ‘Dream Team’ en honor al histórico equipo de EEUU en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Sin embargo, las cosas fuera del juego no estaban muy bien. La acusación de violación a Bryant, los constantes encontronazos entre Shaq y Kobe, la lucha por el estrellato al tener a tantas figuras juntas en un mismo equipo y la mala relación entre Bryant y el mismo Coach Jackson.

De todas maneras el equipo regresó a Las Finales, pero cayeron ante los Detroit Pistons por 4-1 en la serie general. Esta fue la primera derrota de Phil en unas Finales como DT. Entonces, el 18/6/2004 los Lakers anuncian que Jackson deja el Master Zen deja el cargo debido a los últimos malos inconvenientes. El nueve veces Campeón se fue de L.A. dejando a los laguneros sin nada, empezando desde cero nuevamente.

En su receso escribió un libro llamado “The Last Season” (“La Última Temporada”), donde habla de los problemas que tuvo con los Lakers en la Temporada 2003-04 (en especial con Kobe, ya que lo define como ‘imposible de dirigirlo como Coach’.

Los angelinos trajeron como substituto a Rudy Tomjanovich, pero la enfermedad de éste DT, junto a que los Lakers no consiguieron siquiera pasar a los Playoffs, fueron los motivos ideales para tener de regreso en los banquillos de Hollywood a Phil Jackson. Así que el 15/6/2005 volvió al equipo.

En sus primeras dos Temporadas devolvió los Playoffs a la franquicia, pero fue eliminado en Primera Ronda las dos veces ante los Phoenix Suns. En el 2007 fue introducido al Salón de la Fama del Basquetball. Ya para la 2007-08, con un talento joven muy envidiable, llevo al plantel a un récord de 57-25 y devolvió a la ciudad una Final de NBA. Pero allí, al revivir la clásica rivalidad entre Lakers y Celtics, los verdes se llevaron la serie por 4-2, dando a Phil su segunda derrota en una Final de Liga.

En la temporada siguiente las cosas siguieron muy bien. Jackson guió a L.A. a los Playoffs con un récord de 65-17 (empatando el tercero mejor de la historia de la franquicia). Alcanzaron nuevamente Las Finales y se pudieron sacar la espina de las pasadas finales ante los de Boston.
El Gurú consiguió su 10mo título, convirtiéndose en el Coach más ganador de la historia de la NBA. Su décimo anillo le dio un nuevo apodo: 'Master Ten', en vez de 'Master Zen'.